Pero...¿por que comes comida de dieta ?
Recientemente,hablando con una amiga,terminamos comentando lo que habíamos cenado cada uno la noche anterior.
Al parecer ella cenó unos canelones que tenía en el congelador,y cuando yo le dije lo mio,su mirada se quedó perdida en el espacio unos segundos para después preguntarme que por que comía comida de dieta.
Esta vez fue mi mirada la que se quedó perdida en el espacio algo más de unos segundos,auto transportándome a la noche anterior y recordando el momento tan placentero que tuve mientras me zampaba una gran tostada integral con tomate a rodajas,aceite, germinados de alfalfa y queso fresco al orégano,todo ello acompañado de dos deditos de un Rioja que tenía por ahí,para terminar tan glorioso momento con una manzana.
Lo cierto es que a ella todo eso le era familiar,pero aún así lo asociaba a las dietas,y ya me tronché de risa total cuando comentó si la alfalfa no era eso que se le da de comer a los burros y los caballos.
Cuando se me pasó el ataque traté de explicarla que la alfalfa al igual que una enorme variedad de semillas que se pueden germinar en nuestra casa sin dificultad,dan lugar a unos brotes muy sabrosos y tremendamente llenos de vitaminas,oligoelementos,minerales,aminoácidos y un largo etc.No se trata de dietas,la dije,se trata de mantener cierta lógica a la hora de alimentarse,las cenas deben ser ligeras y a horas no tardías.
Recurrir a los germinados también es una forma de descubrir nuevos sabores a la vez que te aseguras unos nutrientes que ya no se encuentran en la alimentación moderna.
Todos sabemos que en estos tiempos de ahora,donde todo es rapidez e ir contra reloj,se descuidan aspectos fundamentales para una salud futura.
Recomiendo encarecidamente literatura que hable de estos temas,sobre todo si hay niños en la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario